tu sueño y tu irritabilidad pueden estar afectándote a ti y a tu familia.

La inversión más importante que puedes hacer,
es en tu descanso


Cuando el bebé se despierta demasiadas veces, pueden deberse a diferentes factores, cada bebé tiene su propio ritmo. Con estrategias adecuadas, es posible mejorar la calidad del descanso para toda la familia.

Con los bebés que solo saben dormir en brazos, conseguirás saber a utilizar otros apoyos para que pueda lograr dormir sin depender de los brazos.

Sí no consigues dejarlo solo en la cama porque se despierta,  trabajaremos estrategias para que puedas irte a duchar sin que se despierte o que sea papá que pueda dormirlo.

Trabajaremos esa succión afectiva para conseguir otras maneras de regulación, para que no esté enganchado en la teta todo el día.

Cuando tu bebe reclame muchas tomas de noche. Trabajaremos en las tomas nutritivas que la edad requiera.

Te enseño otro tipo de estrategias que no sean pasear a tu bebe por el pasillo a las 3 de la mañana o saltar en la pelota de pilates o hacer sentadillas con tu bebe en tus brazos. No necesitas hacerlo.

lo que conseguirás conmigo

 Mejorarás el descanso para toda la familia Implementando estrategias para mejorar el sueño tuyo y el de tu bebé sin recurrir a métodos estrictos.


 Reducirás progresivamente los despertares nocturnos y tendrás mayor calidad del sueño.


 Tendrás en todo el proceso un acompañamiento respetuoso diario.
Durante todo momento os acompañare en las etapas del proceso sin imponer ningún cambio brusco ni forzado.


 Te ayudo en la validación de emociones de tu peque siempre respetando sus necesidades y con contacto, que es lo que necesitan.


 Un acompañamiento para saber cómo gestionar las reacciones que tu hijo pueda tener ante esos cambios.


 Evitar decisiones en momentos de crisis, promoviendo la coherencia y la paciencia​.

 Conseguirás confianza suficiente para sentirte capaz de implementar las estrategias del plan de sueño y seguir poniéndolas en practica una vez finalice el proceso.


 Os ayudare a identificar y entender las necesidades de tu peque, siguiendo unas pautas personalizadas, mejorando tanto su calidad de sueño como el de toda la familia.


 Os sentiréis comprendidos y apoyados, con un trato cercano y amable, haciendo que lo que puede parecer imposible, resulte mas sencillo.


 Revisaremos con detalle vuestra rutina y las circunstancias particulares de la familia, para ajustar el plan de sueño a vuestras necesidades concretas. Sintiéndoos cómodos, con un seguimiento constante y cercano, que os ayudará a comprender mucho mejor el sueño de vuestro bebé y el descanso de todos.


servicios
Consulta del Sueño
(sin seguimiento)
De 4 meses a 4 años
60€
  • Consulta por videollamada 60 min
  • Resolución de vuestras dudas
Plan de sueño de 4 semanas
(con seguimiento)
de 6 meses a 4 años
450€
  • Estudio previo del caso (Formulario)
  • Videollamada inicial 60 min
  • Registro diario del sueño de tu peque
  • Documento con pautas personalizadas
  • Feedback diario (whatsapp o correo)
  • Videollamada semanal 30 min (En total 4 para el seguimiento)
  • Evaluación Final: Videollamada final con pautas para el futuro

Tal vez te estés preguntando…

¿Que incluye la asesoría?

Un acompañamiento constante para llevar a cabo los objetivos realistas de cada familia a través de unas pautas personalizadas (plan de sueño ) y adaptadas. 



¿Que es un Plan del sueño?


Son estrategias adaptadas a cada familia, para conseguir esa mejora en el descanso. Como cada familia tiene su manera de ser, y una organización diferente, el plan de sueño se adapta a esas necesidades.
Previamente nos conocemos y analizamos las dificultades para poder elaborar ese plan de sueño personalizado. 



¿Cuánto dura el proceso del plan de sueño?

Son 4 semanas (en las que puede alargarse dependiendo de las  dificultades de la familia). Normalmente es suficiente para consolidar las pautas planteadas. Ya que me gusta que las familias que trabajan conmigo aprendan las estrategias para que se sientan seguras cuando haya retrocesos ( virus, dentición…) puedan volver a ponerlas en práctica sin necesitarme.



¿Que es una asesora del sueño?

No soy una coach ya que no entreno a nadie para aprender a dormir, los bebés ya saben dormir. Acompaño y ayudo a las familias en el conocimiento del sueño de sus bebés y en la implementación de estrategias personalizadas y adaptadas a sus circunstancias reales para que puedan descansar mejor y llevar el día a día sin estrés, cansados, sin paciencia por esa falta de sueño, por esas noches movidas…



¿A partir de qué edad puedo contratar tus servicios?

Conmigo podéis trabajar con bebés a partir de los 6 meses. 

Pero puedes contratar una cita de 1 hora para aprender a partir de los 4 meses, momento en el cual cambia el sueño de los bebés, que debes y no debes hacer.



¿Tengo que destetar a mi bebé para que podamos volver a dormir?

No, no tienes que dejar de darle el pecho
,simplemente debemos aprender que los bebés también pueden conciliar el sueño de otras maneras, no solo al pecho.
De esta manera lograrás que tome pecho cuando necesite nutrirse y cuando necesite validar que mami o papi están ahí, pues se le da el contacto que necesita. Así no necesitará estar toda la noche enganchado a la teti de mami. 



¿Llorará mi bebe con tu método?

La manera de comunicación que tienen los bebés es el llanto,  es una expresión normal de sus necesidades y emociones, pero nunca se deja llorar sin respuesta
.
Siempre que un bebé llora es que está mostrando una necesidad, por tanto debemos cubrirla, con presencia, contacto y amor. Nunca llorará por causarle sufrimiento.



¿He de dejarlo llorar para conseguir que mejore el descanso? 

Si decides que trabajemos juntos, ese no es mi método ni lo apruebo. Un bebé desregulado no puede conciliar el sueño de manera respetuosa ni a gusto.
 


¿Necesito una asesora del sueño infantil?

No todas las familias necesitan una asesora del sueño infantil, pero puede ser de gran ayuda si sientes que el descanso de tu familia se está viendo afectado de manera significativa. O si va a llegar un hermanito y queréis hacer cambios. 



¿Tendré que dejarlo llorar solo en su habitación o usar el método de la silla?

Eso es parte del método Estivill , es una de las prácticas prohibidas en mi metodología.
Puede tener consecuencias emocionales que yo nunca realizaría con mis hijos, por tanto no puedo recomendarlo a las familias que trabajan conmigo. 



¿Aprenderá a dormirse solo/a?

El sueño autónomo requiere de mucho trabajo previo. 
Aunque se venda como algo fácil y el deseo de todas las familias, hay que ser realistas y saber que tocará trabajar en las estrategias hasta conseguirlo y conocer al peque, el momento evolutivo en el que se encuentra y cómo abordar las pautas para llegar a conseguirlo.



¿Mi bebé podrá dormir en el colecho conmigo o  tendrá que dormir solo en una habitación?

Debemos recordar que los bebés necesitan contacto para sentirse validados, sentir confianza y seguridad. Por tanto, siempre recomiendo que duerman en cunas colecho. si ya son más mayorcitos, y la familia ve que es el momento de que duerma en su habitación pues abordamos las estrategias para que ese momento sea respetuoso y de manera agradable para el peque.

Pero recomiendo que mínimo, mínimo hasta el año, año y algo, duerman juntos, con su cuna colecho.
Esto ayuda a las noches, ya que los bebés se sienten acompañados y las familias se libran de estar paseando por el pasillo en las tomas nutritivas que se requiere por edad, pero todo esto se puede hablar en la llamada de valoración gratuita, puesto que cada caso es distinto.



¿Tendré que usar ruido blanco?
 
Los apoyos que queramos usar con el sueño de nuestros bebés, deben ser coherentes y que puedan usarse a lo largo del tiempo.
Hay estudios que avalan que el ruido blanco no es bueno, puesto que el cerebro se acostumbra a escuchar sonidos y cuando lo quitamos el cerebro se da cuenta. A menos que tengamos una obra al lado y solo lo usemos por causas mayores, no lo recomiendo, pero como siempre digo cada familia es un mundo. Pero no lo introduzco en mis asesorías.



¿Habrá que quitarle el chupete?

Debemos recordar que el chupete no se quita, hay que enseñarles a dejarlo con estrategias respetuosas.
Yo no le digo a mis familias que deben quitarlo. Si es uno de sus objetivos puedo acompañarlos y abordar estrategias.



¿Podremos dormir más?

No os voy a vender ningún milagro, os puedo mostrar mi conocimiento para abordar el plan de sueño que elaboremos a partir de vuestros objetivos, siempre que sean realistas. hay que recordar que tenéis un bebé, con unas necesidades nutricionales nocturnas, con una necesidad de validación.

Dicho esto, si abordamos unas estrategias, las llevamos a cabo, analizando cada familia, sí podréis dormir mejor, pero no os venderé jamás “ a partir de ahora vuestro bebé va a dormir 14 horas seguidas” lo siento no voy asegurar cosas imposibles.
Porque necesito conoceros como familia, hay que tener en cuenta la edad del bebé y que quizá requiera de 1 o 2 tomas nocturnas, etc…
Sí, con las familias que he trabajado, han mejorado mucho su descanso, su vida en pareja y han recuperado tiempo para cenar tranquilos, ver netflix, o leer un rato…


¿Cuando empezaríamos?

Una vez rellenes el cuestionario, me pondré en contacto en menos de 48 horas para agendar la llamada y ver si decido trabajar contigo.
Si es así, después te enviaré un formulario más detallado para conocer en profundidad tu situación, objetivos y sobre vosotros.
Después comenzaremos el proceso.



¿Hay garantía de devolución?

Hay garantía de alargar el proceso si nos encontramos con muchas dificultades.

puede ser que no sea tu momento o que no estés preparado,
o simplemente no te interese, es respetable,

pero si no lo consideras oportuno
no hace falta que agendes la llamada.

En cualquier caso abajo para agendar una llamada de valoración gratuita
y

ver si puedo trabajar contigo.